La cirugía de cornetes o también llamada turbinoplastia es un procedimiento quirúrgico que se realiza para reducir el tamaño de los cornetes nasales inferiores. Los cornetes son estructuras en la nariz que ayudan a humidificar y filtrar el aire que respiramos. En algunas personas, los cornetes pueden ser demasiado grandes, lo que puede causar obstrucción nasal y dificultad para respirar.
¿Qué técnica se utiliza?
Durante la turbinoplastia, se utiliza un instrumento quirúrgico para reducir el tamaño de los cornetes. La técnica exacta utilizada puede variar según el caso individual y la preferencia del cirujano. La cirugía de cornetes puede realizarse de manera independiente o como parte de una rinoplastia o cirugía de senos paranasales.
Este tipo de intervención puede realizarse bajo anestesia local en la mayoría de los pacientes. Durante la recuperación el nivel de dolor es mínimo y los efectos deseados tienen lugar entre dos y cuatro semanas.
¿Por qué se realiza?
La cirugía de cornetes se realiza para tratar la obstrucción nasal causada por cornetes nasales inferiores agrandados. Esta cirugía se realiza para reducir el tamaño de los cornetes y mejorar el flujo de aire a través de la nariz. También puede ser realizada para tratar la rinitis crónica, una condición en la que la membrana mucosa que cubre los cornetes está inflamada y causa congestión nasal.
La turbinoplastia es una técnica quirúrgica que puede ayudar a aliviar los síntomas de taponamiento nasal y mejorar la calidad de vida de las personas que experimentan dificultades para respirar debido al agrandamiento de los cornetes.
¿Qué beneficios tiene?
La turbinoplastia puede tener varios beneficios para los pacientes:
Mejora en la capacidad respiratoria.
Reducción de la congestión nasal.
Disminución de los ronquidos.
Sin embargo, como con cualquier procedimiento quirúrgico, también puede tener riesgos y complicaciones potenciales, como dolor, sangrado, infección y cambios en la sensación nasal. Es importante evaluar cada caso para determinar si esta opción es la adecuada para tu situación.
¿Los efectos son permanentes?
Existen casos aislados donde algunos pacientes pueden necesitar repetir la intervención para mantener el efecto permanente. Estos pacientes frecuentemente padecen de problemas de tipo alérgico asociados.